La Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Generalísimo José de San Martín” se origina como Escuela Normal Elemental de la Selva, y se crea con Decreto Supremo Nº 025-1952-ED del 05 de diciembre, con el nombre de Escuela Normal Rural Mixta de Moyobamba. Con Resolución Ministerial Nº 0233-1981-ED del 23 de marzo, se reapertura como Escuela Normal Mixta “Generalísimo José de San Martín”, y mediante Resolución Suprema Nº 038-1984-ED del 05 de setiembre, es adecuada a Instituto Superior Pedagógico.
Mediante Resolución Directoral N° 205-2016-MINEDU/VMGP/DIGEDD/DIFOID del 16 de mayo de 2016 se aprueba la revalidación de autorización de funcionamiento institucional y de las carreras de Educación Inicial, Idiomas y Educación Física. Con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Ad Hoc N° 093-2016-SINEACE/CDAH-P del 11 de agosto de 2016 es acreditada institucionalmente por haber alcanzado los estándares de calidad educativa establecidos por el SINEACE, el 24 de junio de 2020 recibe el Licenciamiento con la R.M. N° 245-2020-MINEDU, con este proceso la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Generalísimo José de San Martín” podrá emitir los grados de Bachillerato y Licenciatura en el programa de estudios de Educación Inicial.
A los estudiantes del Programa de Profesionalización Docente se hace de su conocimiento la SUSPENSIÓN DE LABORES ACADÉMICAS.
Se hace de conocimiento del Público en General, LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DEL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
Se comunica a todos los postulantes inscritos en el Proceso de Admisión 2025 de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Generalísimo José de San Martín” que, en atención a lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 130-2025-MINEDU, artículo 5, numeral 5.1.7.8, inciso f, que señala:
“Conforma las secciones para el desarrollo de los cursos, módulos u otras experiencias formativas de cada programa de estudios, con un mínimo de 10 y un máximo de 30 estudiantes.” y en cumplimiento estricto de dicha norma, la cual entra en vigencia a partir del semestre 2025-II se ha dispuesto que el número de vacantes ofertadas para este proceso de admisión será de treinta (30).